Buscan sacar a su director del cargo, Micco asumió el 29 de julio pasado.
Sergio Micco estuvo en Mesa Central de Canal 13 y ante la interrogante por las supuestas violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos durante las últimas semanas dijo: “Conceptualmente, la violación sistemática de los derechos humanos supone una concertación entre distintas instituciones, donde se crea leyes o se hacen políticas públicas que directamente o intencionalmente tienen el objetivo de violar los derechos humanos. Si tú me preguntas a mí, como director del INDH, yo te diría que no y que quien afirme lo contrario tiene que probarlo”.
Tras sus palabras la Asociación de Funcionarias y Funcionarios del Instituto de Derechos Humanos (AFFINDH) sacó un comunicado exigiendo la renuncia de Sergio Micco y de todo el consejo del INDH.
En el comunicado afirman “rechazamos categóricamente las declaraciones emitidas por el Director del INDH, Sergio Micco, el pasado domingo 3 de noviembre en el programa “Mesa Central” de Canal 13, y que relativizan las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile, en el marco del actual proceso de movilización social”.
“Denunciamos que hoy en Chile sí se registran violaciones graves, masivas y sistemáticas a los derechos humanos, por parte de agentes del Estado”.
“Hemos constatado que actualmente en Chile sí existen graves, masivas y sistemáticas vulneraciones a los derechos humanos, constitutivas de crímenes de lesa humanidad, desde iniciado el proceso de movilización social, con el establecimiento del estado de excepción constitucional y la disposición de fuerzas militares y policiales en las calles”.
“Es absolutamente falso afirmar que este tipo de crímenes sólo puede ser cometido mediante políticas explícitas y concertadas de terrorismo de Estado. Las violaciones masivas o sistemáticas de derechos humanos pueden producirse dentro de contextos formalmente democráticos y no siempre responden a políticas activas, sino que también a la falta de políticas adecuadas, o a la tolerancia con prácticas de violación de derechos humanos”.
“Cuando la acción represiva de los agentes del Estado implica la comisión de delitos tales como: homicidio, lesiones corporales gravísimas, violación o abuso sexual, y tortura, y estos ataques se han hecho de manera generalizada o sistemática, ya estamos, en principio, frente a crímenes de lesa humanidad”.
“Las declaraciones emitidas por el Director del INDH han afectado irremediablemente la labor de observación que ejercemos, así como la credibilidad de nuestro actuar”, insistieron, por lo que “exigimos la renuncia de todo el Consejo del INDH, incluyendo a Sergio Micco como Director del INDH, por desatender gravemente el rol de defensa irrestricta de los derechos humanos, para la que fueron designados/as, anteponiendo intereses partidistas y personales antes que los de la ciudadanía”, sentenciaron.
Por su parte la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) solicitó la renuncia del director del INDH, calificando sus palabras como “imprevistas e incomprensibles (…) son graves y repudiables, y no dudamos que obedezcan a una estrategia de blanqueamiento del gobierno”.
A juicio de la agrupación Micco debe renunciar por “no cumplir con su deber, que es defender a las víctimas de violaciones de derechos humanos por parte del Estado (…) por salirse de las normas y pretender limpiar la imagen del gobierno represivo”.